Mostrando entradas con la etiqueta entrenamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrenamiento. Mostrar todas las entradas

25/11/15

Educar al perro


Educar al perro

Educar al perro. Los cachorros son como niños, hay que enseñarles lo que se les permite y lo que les está prohibido.

Primero debemos diferenciar entre educar y adiestrar, pues ambas funciones son diferentes. Educar son las normas y límites en casa impuestas por el dueño al cachorro, de manera que el perro aprenda qué debe o no debe perro1
hacer… Hay que tener claro que la educación del animal se inicia desde el momento en que llega al hogar, desde el primer día. Así será más fácil implantar las bases de lo que puede o no hacer.

La mejor opción a la hora de educar un perro es que el propio amo sea el que se encargue de la tarea, aunque puedes asesorarte en escuelas de adiestramiento ya que los instructores, con gran experiencia y conocedores de la psicología canina, sabrán enseñarte la metodología más correcta.

La idea es que el dueño del animal lo eduque de una forma positiva y amena. En este proceso de que el perro obedezca, cuando el animal haga algo bien debemos hacer que se dé cuenta, por lo que es beneficioso que el perro reciba una recompensa o premio. Es preferible una palabra amable o una caricia, no tiene que ser necesariamente un alimento.

Posibles situaciones y como corregirlas

”Mi perro lo mordisquea todo”: Cuando lo encuentres mordiendo un zapato o cualquier objeto que no debe tocar, dile que eso no se debe hacer de una forma autoritaria. Luego debes quitarle el objeto en cuestión y sustituirlo con uno de sus juguetes, para que lo mordisquee y juegue con él. Cuando lo haga felicítalo con caricias para que vea que ese comportamiento sí te gusta.

”Mi perro orina dentro de casa”: Puede que esté marcando su territorio o, incluso, puede que aún no sepa dónde debe orinar. En ambos casos la solución es poner una marca olfatoria. Es decir, toma un periódico, ponlo dónde el perro se haya orinado, esperar que el papel absorba la orina y pon el periódico en dónde quieres que orine.

”Cuando está sólo lo muerde todo”: Piensa que para tu cachorro es muy difícil sentirse sólo. Además, está creciendo y está lleno de energía. La solución más adecuada sería llevarlo a pasear para que se canse, así no tendrá energías para romper nada. Pero, sobre todo, lo recomendable es dejarle todos sus juguetes y la comida a su alcance. Así cuando tenga hambre o quiera jugar podrá hacerlo.

Es bueno impregnar todos los juguetes con tu olor, con tu colonia pues siempre que escogen un objeto, buscan los que le recuerdan a su dueño.

”¿Mi perro puede llegar a morder a alguien?”: Si no se le acostumbra de pequeño a que estar con gente puede llegar. Porque se acostumbra a la intimidad con su amo y cualquier exceso de gente lo pone nervioso…o piensa que le resta atención sobre usted. O, incluso, porque teme lo desconocido.
Hay un periodo llamado de socialización, que es de la semana 6 a la 12, durante el cual se aconseja relacionar al perro con la gente: niños, ancianos y también con otros animales.

1/10/15

Cómo educar a un perro excesivamente ladrador [1-10-15]



Cómo educar a un perro excesivamente ladrador

Entrenar a un perro para que no ladre no es una tarea nada complicada si le pones empeño y paciencia. Es tan simple y sencillo como darle un pequeño golpe de atención o asegurarte que algo desagradable pase inmediatamente después de cada uno de sus ladridos. Si esto lo aplicas consistentemente durante un tiempo, el perro dejará de ladrar. Así de simple. Sobre todo no te desesperes porque a veces la impaciencia nuestra estropea la educación de nuestro perro.

Sigue estos consejos:

  • Cada vez que tu perro ladre de forma inapropiada, acércate a él, usa dos de tus dedos para darle un golpecito en la nariz e inmediatamente después pronuncia un fuerte “NO”. Mantén en mente que tu meta no es lastimar a tu perro, tampoco hacer que le duela “para que aprenda”, sólo estás tratando de asegurarte que cada ladrido esté seguido de una consecuencia que él encuentre estresante y desagradable. Pon atención para no usar mucha fuerza y sé aun más cuidadoso cuando castigues a un cachorro, los perritos pequeños son extra frágiles. La regla es: NO LASTIMES AL PERRO. Sólo cerciórate que después de cada uno de sus ladridos haya una consecuencia que le desagrade, no uses violencia pero confirma que el castigo sea lo suficientemente desconcertante para que tu perro desee evitar la experiencia en el futuro.
  • Asegúrate que el golpecito o castigo que le des a tu perro sea algo que definitivamente no le guste. Esta técnica no funcionará si a tu perro no le importa lo que hagas o no encuentra la experiencia lo bastante brusca para desear evitarla en el futuro.
  • Cuando el perro ladre, ve a donde él este. No lo llames para que venga hacia ti.
  • Ve donde tu perro está inmediatamente después de que ladre, no tardes para ir a corregirlo.
  • Atiende cada uno de sus ladridos por todo el tiempo que sea necesario para que tu perro se convierta en un maestro del arte de no ladrar.
  • El castigo debe ser consistente, que tu perro lo perciba como una consecuencia inevitable y automática a sus ladridos.
  • Cuando el perro este callado prémialo con tu presencia y tu afecto.

Algo a tener en cuenta: Si el perro es agresivo NO LO ENTRENES! No te expongas si tienes un perro que es violento, vicioso y hay posibilidades de que te muerda durante el entrenamiento. El perro es todavía tu responsabilidad y tienes la obligación de educarlo, pero si te ves incapaz, es mejor que acudas a un adiestrador que te dé consejos honestos. La situación puede que sea demasiado complicada para ti. Recuerda que rara vez es una buena idea albergar a un perro vicioso. Si el profesional te dice que es seguro corregir al perro manualmente, entonces puedes proceder a entrenarlo.

FUENTE: EL ENCANTADOR DE PERROS/CESAR MILLAN