Mostrando entradas con la etiqueta beneficios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta beneficios. Mostrar todas las entradas

31/5/15

Beneficios de tener una mascota en casa 31-05-15


Beneficios de tener una mascota en casa

Los animales de compañía están considerados como una medicina preventiva. Su cuidado y el afecto hacia ellos promueven la salud y prolongan la vida. Numerosos estudios han demostrado, por ejemplo, que cuando los acariciamos la tensión arterial se reduce, además de producir efectos relajantes en nuestro organismo. Y es que, sin duda, ellos son un verdadero antídoto contra el estrés y una fuente inagotable de amor y compañía.

Estos son algunos de los beneficios que aporta la convivencia con una mascota.

Disminuyen el sentimiento de soledad: su presencia constante hace que las personas se sientan más confiadas, seguras y protegidas. Su compañía también estimula el contacto físico y la comunicación; casi todos los dueños le hablan a su mascota y la conversación resulta más relajante debido a una sencilla razón: los animales no juzgan a las personas.

Incrementan la autoestima: los cuidados y atenciones que demandan las mascotas reducen los tiempos de ocio, hacen que la persona se sienta útil y generan una estrecha relación entre humano y animal, en la que ambos intercambian cariño y emociones. Son una constante fuente de motivación para su dueño.

Los niños aprenden: la convivencia con las mascotas contribuye a que los niños aprendan valores positivos como el respeto hacia los animales y la vida, la amistad y el amor, crea sentido de responsabilidad y promueve la comunicación entre padres e hijos. Las mascotas pueden enseñar a los niños a amar. Una mascota desarrolla en el niño la sensación de ser siempre aceptado y querido.

Mejoran el humor: ellas son una fuente de alegría y diversión para toda la familia, y con su compañía nos enseñan a disfrutar de las cosas sencillas de la vida.

Estimulan el contacto social: tener una mascota es una buena manera de establecer contactos sociales más positivos, conociendo a otras personas con quienes compartir anécdotas y experiencias sobre ella, ampliando así el círculo de amistades.

Ayudan a estar en forma: los perros necesitan caminar y hacer ejercicio diariamente. Compartir con la mascota y disfrutar de esta actividad hace que tanto ella como su dueño se mantengan saludables.

Favorecen la recuperación de las enfermedades: se ha demostrado que aquellas personas que poseen mascotas se recuperan más rápido de enfermedades como infartos y de cirugías, que aquellas que no las poseen.

Apoyan a personas discapacitadas: particularmente los perros, pueden convertirse en los ojos, los oídos y las piernas de muchas personas que padecen ciertos impedimentos físicos.

Nos hacen más humanos: los cuidados y el amor hacia los animales nos hacen demostrar mayor empatía y actitudes positivas hacia ellos, y así aprendemos a actuar de la misma manera con las personas.

Liberan del estrés: los estudios llevados a cabo sobre personas que poseen mascotas y otras que no tienen, muestran que el primer grupo tiene estados de ánimo más altos y periodos menores de depresión.

19/11/14

Beneficios físicos y emocionales de tener mascota




Beneficios físicos y emocionales de tener mascota

La existencia de animales de compañía o mascotas en los hogares genera diversos beneficios físicos y emocionales a las personas que conviven con ellos, en especial, con un perro o un gato, afirmaron especialistas.

De acuerdo con los resultados de diversas investigaciones, los propietarios de perros son más propensos a realizar actividad física diaria, en tanto que los niños, jóvenes y solteros están más apegados a sus mascotas.

Los estudios revelaron que más de 60 por ciento de los infantes son recibidos en sus hogares por sus mascotas cuando llegan de la escuela, en tanto que en los menores de edad con autismo la convivencia con los animales genera comportamientos positivos.

En el marco del simposio "Hallazgos sobre la interacción humano-animal", organizado por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y el Centro Waltham de Nutrición y Cuidado de las Mascotas, se divulgaron datos sobre la existencia de mascotas en México y resultados de las investigaciones.

La directora de la Facultad de Veterinaria de la UNAM, María Elena Trujillo, informó que la concienciación de las personas sobre las necesidades de alimentación y el cuidado que se debe tener con los animales de compañía repuntó en México a finales de los 80 y a la fecha cada vez es mayor.

Agregó que en la medida en que las familias mexicanas han optado por tener sólo un hijo o que cada vez hay más adultos mayores, la existencia de animales de compañía o mascotas les permite mejorar su entorno o les facilita la integración social.

A su vez, el director de Comunicación y Enlace de la Facultad de Veterinaria y Zootécnica, Carlos Esquivel, mencionó que en México casi 58 por ciento de la población tiene una mascota en casa, lo cual refleja el lazo entre los animales de compañía y los seres humanos.

En tanto el Centro Waltham informó que ha realizado varios estudios en los cuales se ha demostrado los múltiples beneficios físicos y emocionales que se generan en las personas que conviven con un perro o un gato.

Según los análisis de dicho Centro y de diversas instituciones, los propietarios de perros son más propensos a practicar actividades físicas por lo cual se reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

Los estudios sostienen que los menores de edad que crecen con animales muestran una mayor empatía y tienden a ser "más populares" entre los compañeros de clase", así como a participar en actividades como deportes, pasatiempos, clubes o tareas.